- ¿Cómo se clasifica el agregado desde el punto de vista del tamaño de las partículas que lo forman?
- ¿Cuál es diferencia entre cemento y concreto?
- ¿Por qué el concreto se agrieta?
- ¿Qué significa la resistencia del concreto a 28 días?
- ¿Qué medidas debo adoptar cuando el resultado de la resistencia de un espécimen de concreto ensayado a los 7 días de edad es insatisfactorio?
- ¿Cuál es la diferencia entre los términos Tamaño Máximo de Agregado y Tamaño Máximo Nominal de Agregado?
- ¿Es importante la temperatura del cemento?
- ¿Se pueden utilizar cilindros de 100 x 200 mm en pruebas de aceptación de concreto?
Los agregados, en función del tamaño de sus partículas, se clasifican por medio de curvas granulométricas. Para hacer este análisis y construir una curva granulométrica, se utilizan dos procedimientos en forma combinada, las partículas mayores de separan por medio de tamices con aberturas de malla estandarizadas, y luego se pesan las cantidades que han sido retenidas en cada tamiz. El análisis mecánico, o por tamices, llega hasta tamiz #200 (es decir 200 huecos por una pulgada cuadrada). Las partículas menores se separan por el método hidrométrico. Lo último aplica para estudios especiales o en el campo de estudios de suelos y en el caso de agregados de construcción únicamente se indica la cantidad de material pasando la malla #200. Se representa gráficamente en un papel denominado "log-normal" los pesos retenidos en cada una de las mallas.
Aún cuando los términos se utilizan algunas veces de forma equivalente, el cemento es realmente la materia prima principal del concreto. El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. Los agregados son arena y grava o piedra quebrada, la pasta es agua y cemento. El concreto obtiene mejor resistencia con la edad. El denominado "cemento Portland" no es una marca, es el término genérico para el cemento o el tipo de cemento que se usa en concreto, así como el inoxidable es un tipo de acero por ejemplo. El cemento es aproximadamente de un 10 a 15 % de la mezcla de concreto, por volumen. A través de la hidratación del cemento, este y el agua endurecen y aglutinan los agregados en una masa rocosa. En proceso continúa por años. Los términos adecuados para una acera por ejemplo es acera de concreto (y no de cemento) o una mezcladora de concreto (y no de cemento).
El concreto, como la mayoría de los materiales, cambia de volumen cuando se seca. En una mezcla típica de concreto la magnitud de estos cambios es de aproximadamente 500 millonésimas. Traducido esto a dimensiones es alrededor de 4 mm en 3 metros. Por esa razón los constructores colocan juntas de contracción en pisos y permiten al concreto agrietarse en una línea predeterminada debido a los cambios de volumen debido a la retracción.
El concreto endurece y gana resistencia conforme se hidrata. Este proceso continúa por un período de tiempo largo. Usualmente ocurre rápidamente al inicio y lentamente a edades lejanas. Para medir la resistencia final del concreto se requieren varios años de espera. Esto no es práctico, por lo que el período de 28 días fue seleccionado por las autoridades de especificaciones como la edad a la cual la resistencia del concreto debe ser medida. A esta edad, una considerable resistencia ha sido obtenida. Usualmente en concretos con tipos de cemento como los utilizados en Costa Rica obtienen ganancia de resistencia después de esta edad, por lo que se recomienda especificar y obtener muestras aún después de los 28 días.
La mayoría de las especificaciones no requieren una resistencia específica o no incluyen criterios de aceptación para el cilindro ensayado a 7 días. Resistencias a edades tempranas se requieren en resistencia de pos-tensado o en el desmolde, pero estos se basan a menudo en el curado en campo del cilindro o pruebas de madurez, no de la norma y las pruebas de cilindros curados estándar.
La sección 1.6.4.2.e de "Especificaciones para Concreto Estructural (ACI 301-05)" incluye las siguientes declaraciones:
"Realizar las pruebas de resistencia del concreto durante la construcción de conformidad con los siguientes procedimientos:
-
Moldee y cure un mínimo de tres cilindros de cada muestra de acuerdo con ASTM C31/C31M. Registre todas las desviaciones de los requisitos de la norma en el informe de la prueba.
-
Prueba de resistencia de los cilindros de acuerdo a la norma ASTM C39/C39M. Ensaye un espécimen a los 7 días para información y ensaye un mínimo de dos especímenes a los 28 días para aceptación, a menos que se especifique lo contrario. El resultado de resistencia a la compresión para la aceptación será el promedio de la resistencia a la compresión de las muestras de prueba en 28 días..."
La aceptación del concreto se basa únicamente en el promedio de la resistencia a la compresión de las dos especímenes de 150 por 300 mm ensayados a 28 días o, como se indica sección 5.6.2.4 del ACI 318S-08 "Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural", tres muestras en probetas de 100 por 200 mm.
Tamaño Máximo de Agregado, en especificaciones o descripciones de agregado, es la menor abertura del tamiz, a través de la cual se requiere que pase la totalidad del agregado. Tamaño Máximo Nominal de Agregado, en especificaciones o descripciones de agregado, es la menor abertura del tamiz, en la cual no se retenga más del 10% del agregado. Las especificaciones sobre agregados a menudo estipulan una abertura de tamiz, a través de la cual todo el agregado puede pasar, aunque no obligatoriamente ocurra así; de modo tal, que se establece una proporción máxima de agregado que puede ser retenida en ese tamiz. Una abertura de tamiz, designada de esa manera es el tamaño máximo nominal del agregado.
No. La contribución de la temperatura del cemento a la temperatura del concreto es pequeña, dada la baja proporción en masa de cemento que lleva un concreto y su bajo calor específico. Es mucho más relevante la temperatura de otros componentes como los agregados y el agua, y por supuesto, la temperatura ambiental a la hora de amasar y curar el concreto.
En la sección 5.6.2.4 del ACI 318S-08 "Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural" encontramos que:
"Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de al menos dos probetas de 150 por 300 mm o de al menos tres probetas de 100 por 200 mm, preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a 28 días o a la edad de ensayo establecida para la determinación de f'c."
En el comentario para esta sección (R5.6.2.4) explica:
"El ensayo de tres cilindros de 100 x 200 mm mantiene el nivel de confianza de la resistencia promedio ya que los cilindros de 100 x 200 mm tienden a tener variabilidades propias del ensayo aproximadamente un 20 por ciento mayores que las correspondientes para ensayos de cilindros de 150 por 300 mm."